
El artículo analiza la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Masacre de Santo Domingo vs. Colombia, resaltando los aspectos estructurales de la protección de los derechos humanos en contextos de conflicto armado. El estudio examina el papel del Derecho Internacional Humanitario como criterio de interpretación de la Convención Americana, la relación entre la jurisdicción penal militar y la investigación de violaciones cometidas por miembros de las Fuerzas Armadas, los requisitos para el reconocimiento de responsabilidad internacional del Estado y el diálogo entre tribunales nacionales e internacionales en materia de reparación. El comentario aporta una reflexión crítica sobre los desafíos que enfrenta el sistema interamericano en la búsqueda de justicia, verdad y reparación para las víctimas.