
La ponencia resalta algunas experiencias de control de constitucionalidad que han contribuido a generar diálogo institucional y las herramientas que se han implementado para fortalecerlo. Al mismo tiempo, se cuestiona la viabilidad, las ventajas y los problemas de ampliar las posibilidades del constitucionalismo débil, en medio de un sistema en el que existe, por una parte, (i) una prohibición expresa de respuestas legislativas, (ii) control de constitucionalidad de las reformas a la Constitución con base en el juicio de sustitución y (iii) un sistema mixto de control de constitucionalidad y, por otra, (i) una clásica reacción tecnocrática a las decisiones judiciales (incidente de impacto fiscal), (ii) acceso directo de los ciudadanos a la revisión judicial de la ley y (iii) amplios escenarios deliberativos como las audiencias públicas.