
El documento analiza cómo la Constitución ha influido en el derecho privado, especialmente en el derecho de contratos, en los sistemas jurídicos de Colombia y España. Expone cómo la tradicional separación entre derecho público y privado ha sido superada por fenómenos como la constitucionalización del derecho privado, la privatización del derecho público y la expansión de los derechos fundamentales a relaciones entre particulares. A través de decisiones de las Cortes Constitucionales de ambos países, se evidencia que los jueces han limitado la libertad contractual cuando esta entra en conflicto con derechos fundamentales como la vivienda, el acceso a la justicia, la igualdad o el trabajo digno. Este fenómeno implica que los contratos deben ser interpretados y ejecutados en conformidad con los valores y principios constitucionales. El estudio concluye que la constitucionalización del derecho privado busca equilibrar la autonomía privada con los principios de justicia social, equidad y protección de los más vulnerables, mostrando cómo el derecho constitucional irradia efectos directos sobre las relaciones jurídicas entre particulares.